PREGUNTAS
FRECUENTES

  • Ofrecemos servicios legales integrales de inmigración, que incluyen inmigración basada relaciones familiares, inmigración basada en el empleo, solicitudes de naturalización/ciudadanía, casos de asilo, solicitudes de visa y defensa contra la deportación. Nuestro abogado experimentado puede ayudar con soluciones de inmigración tanto temporales como permanentes.

  • Nuestros honorarios varían según la complejidad de su caso y los servicios requeridos. Ofrecemos precios transparentes y planes de pago flexibles para que los servicios legales sean más accesibles. Le brindaremos una estructura de honorarios detallada durante su consulta inicial.

  • Traiga todos los documentos relacionados con su caso de inmigración, incluidas visas actuales y vencidas, pasaportes, registros I-94, cualquier aviso o correspondencia de USCIS o de la corte de inmigración y documentos personales relevantes (certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, etc.)

  • Puede programar una consulta a través de nuestro sitio web, por teléfono o por correo electrónico. Ofrecemos consultas tanto en persona como virtuales para adaptarnos a su horario y ubicación. Durante la consulta, revisaremos su caso y le brindaremos orientación inicial sobre sus opciones de inmigración.

Preguntas generales sobre nuestros servicios

  • Los tiempos de procesamiento varían significativamente según el tipo de solicitud, la carga de trabajo actual de USCIS y sus circunstancias específicas. Durante su consulta, podemos brindarle plazos aproximados en función de su tipo de caso, los tiempos de procesamiento que USCIS ha publicado y nuestra experiencia con casos similares.

  • Si bien es posible presentar los trámites de inmigración sin un abogado, contar con una representación legal experimentada puede mejorar significativamente sus posibilidades de éxito. Las leyes de inmigración son complejas y cambian constantemente. Un abogado puede ayudar a evitar errores costosos, demoras y posibles denegaciones.

  • Los errores en los formularios de inmigración pueden tener consecuencias graves, desde demoras hasta denegaciones. Si descubre un error, es importante abordarlo adecuadamente. Nuestros abogados pueden ayudarlo a presentar enmiendas o correcciones a través de los canales adecuados.

  • El procesamiento acelerado está disponible para algunos tipos de solicitudes en circunstancias específicas, como cuando hay peligro de pérdidas financieras graves, situaciones humanitarias, o es del interés del gobierno de los EE. UU. Podemos evaluar si su caso califica para el procesamiento acelerado y ayudarlo a presentar la solicitud.

  • Sí, la ley exige que se informen los cambios de dirección. Si tiene un caso con USCIS, debe notificarlos dentro de los 10 días posteriores a la mudanza mediante la presentación del Formulario AR-11 o a través de su cuenta de MyUSCIS online. Si tiene un caso con el Tribunal de Inmigración (EOIR), debe presentar el Formulario EOIR-33/IC dentro de los 5 días posteriores a la mudanza ante el tribunal específico que maneja su caso. No actualizar su dirección puede resultar en la omisión de avisos importantes, demoras en su caso y posibles consecuencias legales graves, incluida la deportación si no asiste a las audiencias judiciales.

  • La ley exige que los residentes permanentes y los titulares de EAD lleven consigo sus documentos de inmigración válidos en todo momento. Si pierde o le roban su tarjeta, presente una denuncia ante la policía y solicite un reemplazo de inmediato. No llevar la documentación adecuada puede resultar en multas y posible detención temporal hasta que se verifique su estatus.

  • Sí, es fundamental conservar copias de todos los documentos de inmigración. Guarde todos los avisos, recibos y correspondencia del USCIS y del Tribunal de Inmigración en un lugar seguro y cree copias de seguridad en formato digital o en un lugar aparte. Estos documentos son fundamentales para futuras solicitudes, renovaciones y para demostrar su historial de inmigración. También pueden ser necesarios para apelaciones o si surgen preguntas sobre su caso.

  • Sí, la mayoría de las veces, una tarjeta verde (“Green Card”) vencida se puede renovar si aún es residente permanente legal. Sin embargo, es mejor solicitarla con bastante anticipación antes de su vencimiento. Presente la solicitud de renovación de la tarjeta verde seis meses antes del vencimiento. Tener documentos vencidos puede complicar el empleo, los viajes y otras actividades, por lo que debe planificar con anticipación y presentar la solicitud con anticipación.

  • Sí. Legalmente, usted puede asistir a citas de inmigración sin la representación de un abogado. De hecho, no debe faltar a una cita simplemente porque no tiene un abogado, de lo contrario, puede enfrentar graves consecuencias, como que le denieguen su caso o incluso que le expidan una orden de deportación.

    Sin embargo, se recomienda asistir a las entrevistas con USCIS y a las audiencias en el tribunal de inmigración representado por un abogado, debido a la complejidad de la ley de inmigración. Tener un abogado puede afectar significativamente el resultado de su caso. Los abogados pueden prepararlo para las entrevistas, proteger sus derechos y abordar los problemas legales que surjan. Esto es particularmente importante para las audiencias en el Tribunal de Inmigración, donde el gobierno contará con abogados capacitados presentes. Si no puede pagar un abogado privado, muchas organizaciones sin fines de lucro brindan servicios legales gratuitos o de bajo costo.

  • Si el USCIS o el Tribunal de Inmigración rechazan su caso de inmigración, el primer paso es revisar cuidadosamente la notificación de rechazo para entender el motivo de la decisión. Según el resultado, es posible que pueda apelar la decisión o presentar una moción para reabrir o reconsiderar. En el caso de rechazos del USCIS, puede apelar en ciertos tipos de casos a la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO), o presentar una moción para reabrir y/o reconsiderar directamente al USCIS. En el caso de rechazos del tribunal de inmigración, puede apelar a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) o solicitar una moción para reabrir.

    Dada la complejidad de la ley de inmigración, es una buena idea consultar de inmediato a un abogado de inmigración con experiencia. Él puede ayudarlo a comprender sus opciones, navegar por el proceso de apelación y determinar si existen otras formas de alivio disponibles para usted.

  • Si recibe una RFE, significa que USCIS necesita más información para procesar su solicitud y requiere que usted tome una acción dentro de un plazo determinado. Si bien algunas RFE pueden ser simples, deben manejarse con cuidado, ya que a veces es la última vez que USCIS le brinda la oportunidad de proporcionar información o evidencia para aprobar o rechazar su caso. Por lo tanto, consultar a un abogado de inmigración puede ser vital para evitar posibles denegaciones o demoras irrazonables. Nuestros abogados pueden ayudarlo a comprender la RFE, reunir la documentación necesaria y responder dentro del plazo requerido para evitar demoras o denegaciones.

  • Una visa de inmigrante es para personas que tienen la intención de vivir permanentemente en los Estados Unidos y le permite ingresar a los Estados Unidos para convertirse en residente permanente y permanecer en el país. Una visa de no inmigrante es temporal y se otorga para fines específicos, como turismo, negocios o estudios, con la expectativa de que regrese a su país de origen.

  • Los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a familiares directos (cónyuge, hijos solteros menores de 21 años y padres) y otros miembros de la familia (como hermanos e hijos mayores de 21 años). Los residentes permanentes pueden patrocinar a sus cónyuges e hijos solteros. El proceso, los requisitos específicos y los tiempos de espera varían según la relación y el país de origen.

  • Por lo general, necesitará pruebas de su estatus migratorio/ciudadanía, evidencia de la relación familiar, documentos financieros que demuestren que puede mantener a su familiar y varios formularios gubernamentales. Pero tenga cuidado, dependiendo del tipo de caso, es posible que se deban cumplir requisitos adicionales, por eso trabajar con un abogado de inmigración puede ser de ayuda para navegar sin problemas por el proceso y evitar demoras irrazonables e innecesarias para traer a su pareja a los Estados Unidos.

  • Por lo general, debe ser residente permanente durante 5 años antes de solicitar la ciudadanía (3 años si está casado con un ciudadano estadounidense, o si obtuvo su residencia a través de la ley VAWA para algunos casos). También debe cumplir con los requisitos de presencia física y residencia continua, y buena conducta moral. Tenga en cuenta que cada caso requiere una evaluación individual y es posible que se necesiten requisitos adicionales para ser elegible para la naturalización.

  • La mayoría de los solicitantes deben demostrar dominio del idioma inglés y conocimiento de la historia y el gobierno de los EE. UU. para naturalizarse como ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, existen algunas exenciones basadas en la edad y el tiempo de residencia. Recomendamos evaluar su elegibilidad para la ciudadanía, así como su elegibilidad para la exención por dominio del idioma inglés, con un abogado de inmigración.

  • Esto depende de las leyes de su país de origen. Algunos países permiten la doble nacionalidad, mientras que otros exigen que renuncie a su nacionalidad original. Podemos ayudarle a comprender las implicaciones para su situación específica.

  • Si su visa ha expirado pero su estadía autorizada no, es posible que pueda extender o cambiar su estatus aun y cuando su visa expiro. Si se quedó más tiempo del permitido, consulte con nosotros de inmediato para conocer sus opciones y las posibles consecuencias.

  • Viajar mientras tienes solicitudes pendientes puede ser complejo. Algunas solicitudes requieren permiso anticipado para viajar, mientras que otras no permiten permiso anticipado para viaje y, de viajar sin dicho permiso, pueden ser consideradas abandonadas. Siempre consulta con nosotros antes de planificar un viaje internacional.

  • A un residente permanente se le permite vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente, pero tiene limitaciones en comparación con la ciudadanía, como la imposibilidad de votar en las elecciones federales, estatales y locales, la elegibilidad para ciertos puestos de trabajo y la posibilidad de ser deportado. Los ciudadanos tienen derechos adicionales, como votar, tener ciertos trabajos y patrocinar a más miembros de la familia.

Preguntas generales sobre inmigración

Testimonios de Nuestros Clientes

Asegura tu Cita con Nosotros Ahora